martes, 15 de noviembre de 2011

NOTICIA (ESCOLAR)

                         LAS LONCHERAS ESCOLARES
Hoy en día, el tipo de lonchera que llevan los pequeños y los jóvenes adolescentes, no es la adecuada para el tipo de alimentación que su cuerpo necesita.
los pequeños muchas veces se ven obligados a consumir lo que el kiosko vende de dulces a gaseosa, y con mayor razón ellos llegan a enfermarse mas rápido por el descuido de los padres porque como no quieren que sus hijos lleguen tarde solo les dan dinero y listo problema resuelto y eso sin contar a los jóvenes adolescentes que casi muchos llegan sin comer a la escuela y el tipo de alimentación que ellos utilizan es la inapropiada con solo decir ¡ mamá dame el dinero para el almuerzo que llegare tarde a la escuela! pues la madre o el padre acepta y piensan que su hijo comerá llegando pero no muchas veces es así, los chicos se conforman con una hamburguesa y una gaseosa y según la licenciada Mariela Contreras Rojas 
los chicos necesitan una buena alimentación y para ello si no alcanza el tiempo hay miles de formas de preparar una lonchera tan rápida y a la vez nutritiva, que son practicas para llevar ligeros y variados. El padre de familia debe TENER EN CUENTA que la salud de su hijo depende de èl y ademas tiene que tomarse un tiempo para poder alimentar adecuadamente a su hijo y no darle dinero para que se compre lo que sea y coma de ahí.
para los pequeños tener en cuenta como alternativa tres tipos de loncheras que el pequeño debe llevar como:

 Lonchera A:
                            4 Galletas
                                 1 Huevo Duro
                                 1 Mandarina
                                Refresco de manzana
Lonchera B:
                                1 Papa sancochada con atún
                                1 Naranja
                                Refresco de cebada
Lonchera C:
                                1 Pan con pollo (apio, mayonesa)
                                1 Tajada de papa
                               Chicha Morada



martes, 25 de octubre de 2011

bebidas y cocteles

cócteles y bebidas afrodisiacas del Perú


En lo que respecta a la gastronomía, estàn las bebidas típicas tanto de las regiones de nuestro país como variedades que predominan en la ciudad, queremos rescatar algo bueno de la gastronomía, sus bebidas, muchas afrodisiacas porque generan un gran estimulo en la persona, pero también estan aquellas bebidas que preferiblemente recomendamos no tomar en exceso(Cerveza, Ron o bebidas que contengan mucho alcohol).

Cocteles Peruanos:

PISCO SOUR

INGREDIENTES:
3 OZ DE PISCO
1 OZ DE JARABE DE GOMA
1 OZ DE ZUMO DE LIMON
4 CUBOS DE HIELO
METODO DE ELABORACION: BATIDO
FUNCION: APERITIVO
CRISTALERIA: VASO KERO
DECORACION: AMARGO DE ANGOSTURA


HISTORIA: El morris Bar, el Hotel Maury y el Gran Hotel Bolivar"  el cóctel llamado pisco sour se originó en el Perú en los años veinte del siglo XX en el "Bar Morris", en la calle Boza 847, en el Jirón de la Unión del centro de Lima , en el cual se ofrecía como una novedad el pisco sour, inspirado en el whisky sour. Allí habría sido preparado por los barmen peruanos Alfonso Bregoye, Graciano Cabrera y Alberto Mezarina ; por otro lado, José Antonio Schiaffino sostiene, en "El Origen del Pisco Sour", que el inventor de la fórmula fue el californiano Víctor V. Morris, propietario del Bar Morris, que había abierto sus puertas en 1915 y que dejó de existir en 1933 .



CHILCANO DE PISCO
INGREDIENTES:
2 OZ DE PISCO
1 DASH DE ZUMO DE LIMON
TOP DE GINGER ALE
4 CUBOS DE HIELO
METODO DE ELABORACION: DIRECTO
FUNCION: REFRESCANTE
CRISTALERIA: VASO LONG DRINK
DECORACION: 01 RODAJA DE LIMÒN

HISTORIA: La historia del Chilcano de Pisco originalmente fue creado emigrantes italianos y lo tomaban como reconstituyente de una mala noche igual que el tradicional Caldo de Chilcano de Pescado.


CAPITÀN

INGREDIENTES:
2 OZ DE PISCO 
1 OZ DE VERMOUTH ROSSO
3 GOTAS DE AMARGO DE ANGOSTURA
4 CUBOS DE HIELO
METODO DE ELABORACION: REFRESCADO
FUNCION: APERITIVO
CRISTALERIA: COPA MARTINI
DECORACION: 01 CHERRY ROJO

HISTORIA: Según Roberto Meléndez, barman del Bar Inglés del hotel Country Club, al inicio este coctel --que algunos consideraban una variación del Manhattan, en que el whisky fue cambiado por nuestro fino aguardiente de uva-- era pedido simplemente como pisco con vermut, y que fue varios años más tarde cuando el nombre capitán se popularizó. A partir de indagaciones y conversaciones con clientes del bar, Meléndez ha podido cruzar diferentes versiones y ha llegado a la conclusión de que el nombre de este coctel sí tiene su origen en el campo militar. Explica, por ejemplo, que su padre (Felipe Meléndez), quien trabajó en el Maury y en algunas 'boîtes' limeñas, recuerda la frase "deme un capitán de la caballería", cuando algún cliente solicitaba el citado coctel.


Estos son los Piscos de Nuestro hermoso Perù disfruten y busquen las variedades que hay, son exquisitos.Compruèbalo.

domingo, 23 de octubre de 2011

TOP 10



LOS DIEZ MEJORES DESTINOS TURÍSTICOS DE NUESTRO PAÍS
Imaginando nosotros lo bello que es el mundo y nuestro país queremos resaltar algunas alternativas turísticas de nuestro Perú tanto como lugares que podrían ser atractivos lugares turísticos para los chicos de una promoción como también extranjeros y visitantes peruanos.
seleccionamos algunos lugares si son de su interés, por eso presentamos a:


HUARAZ: CALLEJÓN DE HUAYLAS
Un lugar turístico muy interesante, 
el paisaje es muy hermoso,
 tiene una vista excelente nos ofrece lugares paradisíacos,
es el lugar para deportes aventura, 
tiene nevados andinos y una laguna azul turqueza.
Tiene ubicado el parque nacional del Huascaràn 
 declarado Patrimonio Cultural y el Centro 
de la Cultura Chavìn de Huàntar.




CHICLAYO: EL SEÑOR DE SIPÀN
En la época colonial, solo era una simple villa de indios y mestizos, esta ciudad posee una puerta de entrada que une nuevos descubrimientos arqueológicos.
Descubrimientos como el señor de Sipàn, el señor de Sipàn en Batán grande y las pirámides de Tùcume y como también  el museo de tumbas reales.














AREQUIPA:
Conocida también como la ciudad blanca, Arequipa posee buenas construcciones coloniales como iglesias, templos, monasterios que han sido considerados como patrimonio cultural, desde aquí podemos visitar el valle del Colca, el cañón del Colca y el valle de los Volcanes.
Es un destino turístico para conocer mas la arquitectura, monumentos y culturas vivas.









Iquitos: Río Amazonas
Es un lugar muy hermoso por sus paisajes como por la biodiversidad de fauna y flora, quienes desean un lugar intimo para estar en contacto con la naturaleza Iquitos es el mejor lugar.
Tanto por las reservas nacionales  y patrimonios destacando en ellos Allpahuayllo Mishana y Pacaya Samiria por conservación de la flora fauna y la observación de aves, también pueden interactuar y dialogar con la gente nativa de aquella zona y compartir sus costumbres.




NAZCA
Es el único lugar lleno de misterio e investigaciones por una cultura muy antigua en la que se encuentran las lineas de Nazca y se declara como patrimonio cultural  de la humanidad por la UNESCO, para aquellos aventureros que quieren ir a un lugar donde predomina la investigacion, tiene a Nazca como una opción.








PARACAS



Es un destino ecológico para los que aman a la naturaleza encontramos la reserva nacional de Paracas declarada como patrimonio de la UNESCO, Paracas nos ofrece buenos atractivos turisticos históricos y culturales, ademas es uno de los lugares para practicar deportes náuticos.  



















PUNO: LAGO TITICACA
Puno se localiza en las alturas de los Andes donde se encuentra el titicaca uno de los lagos mas navegables del mundo donde están los Uros. Es la legendaria tierra de los Aymaras puno es uno de los lugares turísticos por su cultura, allí se realiza la fiesta que se celebra en febrero, Puno como lugar turísticos nos ofrece culturas vivas y biodiversidad.



















TRUJILLO:
Conocida como la capital de la primavera y la ciudad de la vieja estirpe colonial que esta cerca a chan chan, es una de la capital de Chimù, es una de las ciudades construidas con barro y declarada como patrimonio de la UNESCO, Trujillo como destino turístico nos ofrece algunos complejos arqueológicos como huaca de la luna y del sol como también la dama del cao, el complejo el brujo.










LIMA:
Una de las ciudades mas hermosas del Perú tiene varios monumentos historicos petenecientes a la colonia se declaro por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Lima posee los mejores museos destacando Caral hay hermosas playas para poder disfrutar del surf y de la gastronomía peruana, visitando Lima pueden encontrar una variedad de iglesias muy antiguas y buenos hoteles como el Sheraton.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Turismo Peruano:



EL TURISMO EN EL PERÚ


Siendo un gran Boom la gastronomía, también lo es el Turismo  siendo una de las carreras mas demandadas por el Perú.


tenemos Machu Picchu: Una de las 7 maravillas del mundo un lugar turístico muy conocido por los extranjeros, ellos han tenido la oportunidad de poder compartir las mismas costumbres por los nativos  probando su exquisita comida como la historia que van compartiendo sobre aquel lugar.
Machu Picchu sin duda ha sido el blanco turístico de famosos esta Cameron Diaz , por ultimo y muy recientemente por el actor Jim Carrey. Sin embargo esto nos demuestra que nuestro país como lugar turístico da mucho que desear, y como tradicionalmente para poder llegar a Machu Picchu es tomando un tren que recorre las montañas que le rodean y demora aproximadamente 3 horas y media de viaje, el clima que posee es cálido y húmedo con una temperatura de 16 C. Así que si llegan a Machu Picchu esperen un buen servicio y una buena comida, ¡Ah! y si les choca un poco el clima con el soroche tienen su matecito de coca.
Machu Picchu: Una de las 7 maravillas del mundo y muy conocida por muchos extranjeros y una alternativa como viaje de promoción. 

martes, 11 de octubre de 2011

Lista de postres para Diabèticos

          NATILLA PARA DIABÈTICOS


Ingredientes:

30 grs. de harina de maíz,
3 yemas de huevo,
l. de leche,
corteza de limón,
edulcorante al gusto.

COMO PREPARARLA:
Poner la harina de maíz en un recipiente y añadir un poco de leche fría diluyéndola bien. Añadir las tres yemas mientras se bate. En una cacerola poner al fuego el resto de la leche con la corteza de limón y el edulcorante. Cuando haya hervido un poco retirar del fuego y añadir lentamente y sin dejar de remover la mezcla. Una vez bien mezclado todo volver a poner al fuego a hervir. Cuando espese retirar y poner e los cuencos o tazas echando un poco de canela en polvo por encima. Aporta 684 calorías totales.


CHEESECAKE LIGHT
  

 INGREDIENTES:
500 grs.de queso crema light
1 cuchara de esencia de vainilla
2 cucharadas de edulcorante líquido
la ralladura de un limón o naranja
3 sobres de gelatina sin sabor
3 claras de huevo
                                                                                
 NOTA:
Con respecto a la gelatina sin sabor, yo preferí disolverla en unas 2 o 3 tazas de agua, ya que son 3 sobres. Mezclé con el queso y claras, y dejé un poco para mezclar con la mermelada, para luego poner la mezcla de queso en un molde, y encima la mezcla de mermelada con gelatina. Esto lo eché al refrigerador varias horas para asegurar una buena consistencia, que debería resultar, dada la cantidad de gelatina.


COMO PREPARLO
Disolver la gelatina sin sabor en 5 cucharadas de agua y llevar a fuego hasta que hierva.
En otro bol, batir 3 claras a punto nieve, agregar la gelatina disuelta y seguir batiendo.
Agregar el queso blanco, la esencia, el edulcorante y la ralladura y seguir batiendo.

 Colocar en un molde (sin aceite, el cheescake se desmolda fácilmente) y dejar 30 minutos aproximadamente en la heladera hasta que tome consistencia. 
 Si se quiere, colocar luego en el freezer para que quede helado.
Servir con mermelada light o salsa de frutilla.



GRANIZADO DE SANDÌA


ingredientes:
sandía pequeña (4 personas).
cucharada sopera de zumo de limón.
 cucharadas soperas de Canderel (edulcorante).



Como prepararlo:
Quitamos la corteza y las semillas, y cortamos en pedazos.
 Lo pasamos por una batidora o licuadora con el limón y el edulcorante.
Se reduce a puré, se coloca en un tazón y se introduce en el congelador durante 2 horas.
Pasado este tiempo se bate con la batidora y lo llevamos de nuevo al congelador.
 Antes de servirlo, dejamos el granizado 10 o 15 minutos a temperatura ambiente. 


BAVAROIS DE FRESA:



2 yemas de huevo
150 grs. de fresas
15 grs. de gelatina
15 grs de harina de maíz
150 grs. de nata líquida
edulcorante al gusto
250 ml. de leche desnatada


Como prepararlo:
Poner la gelatina en agua unos 10 minutos antes. Pasar las fresas por una batidora. Disolver la harina de maíz con tres cucharadas de leche y añadir las yemas, disolviéndolas también. Poner en una cacerola la leche con la mitad del edulcorante a hervir. Cuando se hierve se añade despacio, sin dejar de remover, la mezcla de harina de maíz con las yemas y se sigue removiendo hasta que vuelva a hervir. Incorporar la gelatina escurrida y retirar, colar y remover un poco hasta que se enfríe. Cuando esté frío se incorpora el puré de fresas y la nata batida con el resto del edulcorante. Este postre aporta unas 230 kcal. por ración frente a 20 grs. de grasa y 9 grs. de hidratos de carbono.



SORBETE DE LIMÓN

Ingredientes:


1 vaso de leche desnatada.
1 vaso de zumo de limón.
ralladura de limón.
1 clara de huevo.
edulcorante líquido.


Como prepararlo:
Menos la clara, mezclar todo en la batidora. Añadir edulcorante líquido al gusto. Poner en el congelador y, cuando esté medio helado, añadir la clara a punto de nieve y mezclarlo bien. Volver a meterlo en el congelador hasta que esté helado. Una ración de este sorbete aporta 25,6 grs. de hidratos de carbono y 8,5 grs. de grasas.

Postres para Diabeticos

Hoy en dia no todos podemos degustar y saborear los mismos postres, queremos que estas recetas sean aptas para todo pùblico sobre todo para las personas diabeticas.
A continuacion compartiremos algunas recetas que son favorables para la salud tanto para  niños, jovenes y adultos.